lunes, 16 de noviembre de 2015

EJERCICIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

¡Buenos días chicos!

Os adjuntamos nuestras reflexiones sobre las actividades de enseñanza de cuestiones que dominábamos y otras que no tanto.

Todos consideramos que fue una experiencia muy interesante, especialmente al tratarse de 2 grupos de especialidades diferentes (Educación Física y Artes Plásticas y Visuales) y pudimos descubrir destrezas interesantes en un tiempo muy reducido.

Aquí os las dejo, cualquier cuestión o sugerencia no dudéis en plantearla.

Un saludo!


ENSEÑAR ALGO ACADÉMICO QUE SE DOMINA, ALGO NO ACADÉMICO QUE SE DOMINA Y ALGO QUE NO SE DOMINA.


SITUACIÓN GENERAL

¿QUÉ SE HIZO?
Tras la organización de los grupos del día anterior y la indicación de pensar en 3 diferentes ejercicios de enseñanza. Los dos grupos que nos juntamos formamos parte de las especialidades de Educación Física y Artes Plásticas y Visuales.
La actividad ha consistido en elegir tres contenidos para enseñar a un grupo de compañeros. Los tres contenidos eran diferentes: uno de ellos era académico, el cual debíamos dominar; otro considerado no académico y por último, un contenido que no domináramos. Por tanto la clase empezó en el momento en el que se presentó la actividad, ya que entre los miembros del grupo iniciamos un debate sobre que contenidos podíamos enseñar, considerando cuestiones como cuál dominábamos mejor, cuál sería más fácil enseñar, etc.
El día 9 de noviembre se juntaron los 8 grupos de dos en dos, para enseñarse mutuamente. La segunda parte consistió en llevar a la práctica nuestras enseñanzas a un grupo de compañeros.
Por último, la clase continúa ahora mismo, ya que estamos reflexionando sobre las diferentes experiencias que hemos vivido en este proceso.



¿CÓMO SE HIZO?
La fuente de información para las tareas en las que hemos ejercido como profesores, ha sido la propia experiencia que tenemos y los conocimientos con los que contamos. Para establecer cómo íbamos a realizar la enseñanza, fijamos unos puntos clave que tenían que aparecer, y a partir de ahí nos basamos en la respuesta de los alumnos y la práctica.
Es curioso observar que contenidos que nuestro grupo eligió como académico que dominábamos, el otro grupo no conocía en absoluto, y viceversa, ya que su contenido académico no teníamos conocimiento del mismo.
Entre los profesores apoyábamos y añadíamos información al profesor que en ese momento llevaba la voz cantante. Esta persona iba cambiando en función de la tarea o la fase de la explicación.

¿POR QUÉ SE HIZO ASÍ?
Feedback positivo, ya que en muy poco tiempo pudimos explicar conceptos clave de la enseñanza que queríamos desarrollar. Además, al terminar te quedas con la sensación de querer seguir enseñando y practicando. El feedback negativo puede ser las situaciones en las que no te encuentras seguro con el contenido que estás enseñando, que necesitas que alguien te confirme que lo que estás diciendo o enseñando es cierto o está bien aplicado.
Un aspecto importante a la hora del aprendizaje es conocer los conceptos clave, y a partir de ahí desarrollar todo un universo de diferentes respuestas, teniendo una base.
Con esta práctica se puede ver reflejada la actitud como profesor. En este caso se observó una práctica colaborativa donde la persona que llevaba la voz cantante iba rotando y aceptaba las aportaciones de sus compañeros.



GRUPO DE ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES:

Miembros del grupo:
Ángeles Muñoz, Jaime Iñesta, Ana Isabel Sanz, María José Martínez, Alberto García.


ENSEÑANAZAS SOBRE TEMA QUE SE DOMINA EDUCATIVO

1.       ENCAJE DE UNA BOTELLA CON GRAFITO:

¿QUÉ SE HIZO?
La segunda enseñanza consistía en hacer el encaje de dibujo de un objeto.
El encaje se plantea con lápiz y como modelo se plantea una botella (objeto que los alumnos tendrían que dibujar).
Primero se explicaron unos conocimientos básicos de dibujo. Se introducen la medición de los objetos y el concepto de proporción, así como la reducción de los objetos que vemos a formas geométricas básicas.
Recurrimos a la estructura que habíamos acordado tras la puesta en común de cómo se debía explicar este proceso de encaje. Los componentes del grupo del área de artes plásticas establecimos los pasos básicos que había que seguir para realizar un sencillo encaje a lápiz de una botella, y fueron explicados a los componentes del otro grupo, aportándoles los materiales necesarios.
Y a continuación empezaron a dibujar.
Esto puede deberse al hecho de que al tratarse de un contenido académico que previamente en algún momento de nuestras vidas ya se nos había explicado, ya conocíamos la estructura del ejercicio, y probablemente “copiamos” la estructura de la explicación que se nos dio a nosotros previamente.
En este caso observamos que el ejercicio costó más. Quizás porque faltó orden en la explicación  o porque era un ejercicio más complejo.  Yo percibí que hicieron falta más explicaciones complementarias de las pensadas inicialmente y mayor apoyo durante la realización. ¿Quizás era un aprendizaje que requería una base previa en otros conocimientos?  

¿CÓMO SE HIZO?
Repartimos el material a los componentes del otro grupo y explicamos los pasos a seguir para poder realizar el ejercicio usando los materiales nosotros mismos, ya que se trataba de un ejercicio práctico. Más o menos participamos todos en la explicación, si considerábamos que algo no quedaba claro a la hora de explicarlo. Además, animábamos a los que estaban aprendiendo a hacer el ejercicio a que fueran siguiendo los pasos sobre la práctica.

¿POR QUÉ SE HIZO ASÍ?
Seleccionamos este ejercicio de encaje porque es la base para realizar dibujos que estén bien proporcionados. Traducir lo que se percibe en tres dimensiones a un formato bidimensional requiere conocer una serie de pautas. Partimos de que la habilidad de dibujar bien no proviene de un talento innato. El aprendizaje del dibujo conlleva un orden lógico.
Una de las habilidades más importantes para ver y aprender es la facultad de percibir correctamente las relaciones entre una parte y otra, y entre las partes y el todo. Estas relaciones en dibujo se llaman proporción, y es primordial para poder ejecutar cualquier otro dibujo más elaborado.
Es por ello que decidimos que éste sería el ejercicio académico que enseñar, ya que por otro lado, siendo de la especialidad de dibujo y artes plásticas, se trataba de uno de los contenidos académicos que mejor conocemos.




ENSEÑANAZAS SOBRE TEMA QUE SE DOMINA NO EDUCATIVO

2.       REALIZACIÓN DE UN AVIÓN DE PAPEL:

¿QUÉ SE HIZO?
La enseñanza consistió en aprender a hacer un modelo concreto de avión de papel.
Explicamos los pasos necesarios de doblado de una hoja de papel para realizar un avión. En este caso, sólo uno de nosotros explicó los pasos.
El desarrollo fue bien, no era una tarea muy difícil y lo que destacaríamos de esta ocasión es que los participantes se motivaron mucho cuando a mitad del ejercicio se comentó que habría una competición final para ver qué avión era el que más lejos volaba.

¿CÓMO SE HIZO?
Al tratarse de un ejercicio práctico, una vez más repartimos el material y recurrimos a una explicación basada en la práctica, de modo que fuimos explicando el proceso de doblado del papel a la vez que lo íbamos haciendo todos (“alumnos” y “docentes”) sobre la marcha.
Explicar este contenido de forma teórica no hubiera tenido sentido. Nuestro método de enseñanza estuvo basado en que los alumnos fueran copiando lo que íbamos haciendo nosotros, y en el caso de que tuvieran nociones previas, aportaran su manera de hacer un avioncito de papel para combinar conocimientos.

¿POR QUÉ SE HIZO ASÍ?
Tras mucho divagar en torno a qué es un contenido no académico -ya que parecía que todo contenido podría haber sido fácilmente academizado sin que fuéramos conscientes de ello-, decidimos escoger este ejercicio. Es complicado determinar qué es académico y qué no lo es, pero consideramos que realizar un avión de papel no es un contenido que habitualmente se considere entre las materias curriculares que componen la enseñanza oficial y tradicional. En todo caso, se considera más bien un ejercicio extraescolar, que puede ser igualmente educativo pero no académico, es decir, no integrado en un ciclo de estudio.
Se siguió este procedimiento porque consideramos que realizar el ejercicio de forma práctica conjuntamente con los alumnos hace que los mismos sientan que se puede realizar de una forma más clara y se puede ir corrigiendo errores en cada paso. También quisimos fomentar la motivación y el interés de querer hacer el ejercicio bien planteando una competición de aviones final.




ENSEÑANAZAS SOBRE TEMA QUE NO SE DOMINA

3.       SILBAR CON LOS DEDOS:

¿QUÉ SE HIZO?
La última enseñanza consistió en buscar la forma de enseñar a silbar empleando los dedos. El ejercicio consistía en intentar descubrir entre todos cómo silbar, partiendo de lo que a priori intuimos que puede conllevar o implicar este ejercicio.

¿CÓMO SE HIZO?
Al tratarse de algo que no sabemos hacer o no dominamos, partimos exponiendo lo que creemos que está relacionado con esta habilidad. Por ejemplo: por la observación de sujetos que sí dominan esta técnica, intuimos que se deben usar los dedos e intuimos que se debe colocar la lengua de una u otra forma.
Entonces proponemos practicar cada uno como buenamente prefiera o crea que pueda ser, para luego poner en común la experiencia, charlar sobre cómo ha resultado. Nuestro método es el de ensayo-error, puesta en común, aprender juntos.



¿POR QUÉ SE HIZO ASÍ?
Al no saber ninguno de nosotros cómo hacer esta tarea, se nos ocurre que hay que aunar fuerzas. Si cada uno de nosotros lo intenta de una manera, y a la vez, todos intentamos los métodos de los compañeros, creemos que llegaremos conjuntamente a encontrar la solución de cómo silbar, o al menos llegar a entender cómo se debe colocar la boca, los labios o la lengua para que, con práctica, lo consigamos en un determinado momento.



GRUPO DE EDUCACIÓN FÍSICA:

Miembros del grupo:
Alejandro Ruiz, Miguel González, Carmen Pérez y Raúl Plaza.


ENSEÑANAZAS SOBRE TEMA QUE SE DOMINA EDUCATIVO

1.       FIGURA ACROSPORT:

¿QUÉ SE HIZO?
Se realizó una figura de 4 personas de Acrosport, más una quinta persona que estaba de ayudante.
Primero se explicó en qué consistía el Acrosport (a modo general), después se les habló de los tres roles que hay en este deporte (portor, ágil y ayudante), y por último mientras se les explicaba la figura qué tenían que hacer se les hizo una pequeña demostración visual.
La clase comenzó cuando uno de los profesores empezó a hablar sobre qué consistía la clase.

¿CÓMO SE HIZO?
Durante la explicación, todos los profesores se pusieron a un lado, mientras que los alumnos estaban en frente observando qué tenían que hacer.
Indicamos los roles de portor, ágil y ayuda, y qué deben realizar cada uno de ellos, con las normas de seguridad adecuadas, a continuación hicimos una demostración de la figura que debían realizar, finalmente ello la ejecutaron, y la tuvieron que mantener durante 5 segundos. En este apartado, al ser un contenido conocido, no tuvimos dificultades en su explicación y transmisión de éste. La distribución del espacio fue todos de pie, los alumnos primero nos escuchaban y observaban en frente de nosotros, y a continuación realizaron de forma dinámica la figura.
Los alumnos se colocaron en el centro para realizar la figura, mientras los profesores observaban alrededor de ellos y les daban feedbacks.
La relación entre los alumnos y los profesores fue bastante buena a nuestro juicio.

¿POR QUÉ SE HIZO ASÍ?
No sabíamos cómo reaccionarían al hacer una figura de acrosport. Primero porque para muchos de ellos era la primera vez que realizaban algo así, y segundo porque era la primera vez qué trabajaban mano a mano en grupo y confiando el uno en el otro.
En líneas generales, tanto ellos como nosotros, propusimos una enseñanza muy cercana al alumno, facilitada por el número de alumnos a enseñar, de este modo al haber tantos profesores existía un feedback constante de las enseñanzas, tanto las que dominábamos como las que no, aclarando todas las dudas y fallos ya fuera al inicio o durante el desarrollo del ejercicio.
En ambos casos, lo enseñamos de la manera descrita en la pregunta anterior porque consideramos que era la forma más adecuada de abstraer los contenidos dados, utilizando las metodologías adecuadas en cada caso, como ya hemos expuesto.
Consideramos que la planificación de la distribución no estuvo pensada previamente, sino que fue improvisada; aun así esta fue buena para adquisición de los contenidos.



ENSEÑANAZAS SOBRE TEMA QUE SE DOMINA NO EDUCATIVO

2.       JUEGO DE “LA ESCOBA” CON LAS CARTAS:

¿QUÉ SE HIZO?
Consistía en saber jugar a un juego de cartas con una baraja española: la escoba. Primero se les explicó las normas del juego, después se jugó una partida de prueba y por último se llevó a cabo el juego.

¿CÓMO SE HIZO?
Durante toda la clase, estuvimos sentados alrededor de una mesa grande. Tanto profesores como alumnos estábamos sentados de manera aleatoria, dando las indicaciones al mismo nivel que los alumnos, y jugando tanto alumnos como profesores.
Nos mantuvimos en la misma distribución, intercalados alrededor de una mesa los integrantes de ambos grupos, al igual que la enseñanza anterior uno explicaba el juego de cartas de la escoba y los demás ayudábamos en fallos a nuestros alumnos. Tras la explicación demostrativa queríamos haber jugado una partida entera, pero solo nos dio tiempo a jugar dos rondas sin llegar a terminar el juego completo.

¿POR QUÉ SE HIZO ASÍ?
Es un juego sencillo, rápido y que involucra a todos los participantes, ya que todos juegan con sus cartas y con las cartas que hay en la mesa. Se realizó este juego porque lo conocíamos todos los profesores, y era probable que algunos alumnos también lo conociesen. Cuando se llevó a la práctica, fue curioso, porque había algunos que no habían jugado nunca, y entre los profesores y los alumnos que conocían el juego, se les explicó en qué consistía.


ENSEÑANAZAS SOBRE TEMA QUE NO SE DOMINA

3.       RANA DE PAPIROFLEXIA:

¿QUÉ SE HIZO?
Tenían que realizar una rana de papel. La organización de la clase era igual que en el ejercicio anterior.


¿CÓMO SE HIZO?

La siguiente enseñanza nos volvió el turno de docentes con el contenido que no dominamos, planteamos la realización de una rana de papiroflexia, a través de una enseñanza mediante la búsqueda en sus móviles u ordenadores  y posterior  puesta en común entre todos los alumnos, a vez expuestas todas las ranas, entre todos eligieron la que más les gustó y el dueño de esa rana explicaría a todos su realización.
La idea es que después se votaría la más bonita y la que saltase más de entre todas ellas. Hubo algunos que optaron a buscar en internet con móviles, otros ya tenían un video de cómo realizar una rana.
 Al final, los propios alumnos optaron a hacer la rana que aparecía en el segundo vídeo.

¿POR QUÉ SE HIZO ASÍ?

Elegimos esta actividad, porque era un contenido que no sabíamos y que aparte de que los alumnos tenían que buscar y realizar, nosotros también podíamos aprender sobre su propio aprendizaje.
También propusimos la búsqueda de información en un medio tecnológico porque es muy frecuente el uso del móvil.
Esperábamos que nadie supiera hacer una rana de papel, y finalmente fue así. Por ello, todos los alumnos tenían el mismo reto.

Fue el que menos interiorizado quedó, a causa de la falta del tiempo y los escasos conocimientos que teníamos sobre ello, el grupo de educación física seguimos sin saber a silbar con los dedos y pensamos que la rana de papel tampoco quedó clara puesto que no la llegamos a realizar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario