lunes, 21 de diciembre de 2015

Tarde de cine


El catorce de diciembre nos juntamos todas las especialidades del Máster en Formación del Profesorado para ver la película "La clase".


La clase (2008)
Título original
Entre les murs
Año
Duración
128 min.
País
 Francia
Director
Guión
François Bégaudeau, Robin Campillo, Laurent Cantet (Libro: François Bégaudeau)
Música
Varios
Fotografía
Pierre Milon
Reparto
François BégaudeauNassim AmrabtLaura BaquelaCherif Bounaïdja Rachedi,Juliette Demaille
Productora
Haut et Court
Género
Drama | EnseñanzaColegios & UniversidadAdolescencia
Sinopsis
François es un joven profesor de lengua francesa en un instituto conflictivo, situado en un barrio marginal. Sus alumnos tienen entre 14 y 15 años, y no duda en enfrentarse a ellos en estimulantes batallas verbales; pero el aprendizaje de la democracia puede implicar auténticos riesgos. Al comenzar el curso, los profesores, llenos de buenas intenciones, deseosos de dar la mejor educación a sus alumnos, se arman contra el desaliento. Pero la abismal diferencia de cultura y de actitud chocan violentamente en las aulas, que no son más que un microcosmos de la Francia contemporánea. Por muy divertidos que sean a veces los alumnos, sus comportamientos pueden cortar de raíz el entusiasmo de un profesor. La tremenda franqueza de François sorprende a sus alumnos, pero su estricto sentido de la ética se tambalea cuando los jóvenes empiezan a no aceptar sus métodos. (FILMAFFINITY).

Al terminar, estuvimos reflexionando en grupo acerca de unas cuestiones propuestas por el profesor y en esta entrada queremos dejar recogido lo que debatimos. 

Sobre la metáfora del "muro"...

En nuestro grupo coincidimos en varias ideas sobre la metáfora del “muro”. En primer lugar, señalamos que la película parece reflejar que la institución escolar desconoce el contexto en el que se inscribe y donde los alumnos desarrollan parte de evolución como adolescentes. Las veces que la película hace referencia al contexto familiar o social refleja esta idea. Los profesores desconocen la situación personal de sus alumnos más allá de los muros de la escuela. Y, cuando sí aparecen ejemplos de esto, los profesores no se centran en intentar conocer más allá de lo necesario o lo pactado por las normas. Algunos ejemplos son las tutorías que mantiene el profesor protagonista o el desconocimiento que tiene sobre sus alumnos.
En segundo lugar debatimos sobre la idea de una institución con demasiadas normas o, al menos, con una aplicación de las mismas muy poco efectiva y que generaba un aumento de los conflictos más que una disminución. Este punto se ve reflejado en la confusión a la hora de manejar los conflictos, en recurrir al director sin más objetivo que “apagar el fuego” generado en el aula sin solucionar de forma constructiva el problema o cuando, sin haber solucionado de qué manera podrían mejorar el comportamiento del alumnado (con un sistema estandarizado de refuerzos o premios) los profesores pasan a comentar los precios de la máquina del café.
Por último, señalamos que el profesor (y, en líneas generales, el instituto en sí) no confiaban de una manera explícita y clara en su alumnado. Este hecho se refleja, por ejemplo, en que el profesor protagonista decide de forma arbitraria no escoger determinados libros (coordinandose con el profesor de Geografía e Historia) a principio de curso que pudieran ser supuestamente difíciles para su alumnado porque juzga, sin realizar una evaluación cero, el conocimiento de sus estudiantes. Al final de la película, una de las alumnas que aparece como más conflictiva confiesa que ha leído un libro de filosofía por sus propios medios, hecho que al profesor le resulta sorprendente y que representa esta idea de desconexión entre profesorado y alumnado.
En resumen, la metáfora del muro parecía indicar que el único objetivo allí era la institucionalización (como si de una institución penitenciaria o similar) del alumnado y que alcanzarán los objetivos académicos, dejando a un lado otras metas transversales de la educación como la formación de los valores o la educación en emociones y comportamientos entre iguales (y con otros).

Metodología de enseñanza y epistemología...

François se encuentra dando clase a un grupo de alumnos bastante conflictivo, ya que en ella existen diversidad de culturas e ideologías. Al principio de la película se observa cómo él intenta dar una clase de una manera democrática, preguntando a sus alumnos no solo aspectos de la asignatura sino también personales, para que de este modo conocerlos mejor y ver cual son sus intereses y expectativas, un ejemplo de esto, es cuando les pide a sus alumnos hacer un atuoretrato, en el cual, tienen que exponer gustos, expectativas y aspectos que no les gusten. Al negarse uno de sus alumnos a hacerlo, François consigue buscar una alternativa a ello, proponiéndole que lo haga en forma de fotografías. Consiguiendo de esta manera, que sus alumnos se den cuenta de la atención y preocupación por el profesor hacia ellos.

A lo largo de la película se puede observar como este profesor, a medida que pasa el tiempo, se va viendo desbordado, no sabiendo cómo enfrentarse a sus alumnos, en el que algunas veces, en sus clases, pasa de ser permisivo, intentado ser su el colega, a rápidamente ser autoritario, cuando comienza a ver un conflicto.

Si nos ponemos a analizar si François  tiene éxito a la hora de dar clases, comentar que esto dependerá de muchos factores, que están relacionados y de los objetivos que el profesor o la institución educativa quiere conseguir con los alumnos, ya que la respuesta será totalmente diferente si nos centramos en si el profesor tiene éxito a la hora de resolver conflictos, si sus alumnos aprenden, si estos aprueban o si realmente el profesor conoce las expectativas y necesidades de sus alumnos para así solventarlas. Por lo tanto la importancia no radica en tener éxito o no, sino en si el profesor ha conseguido lo que se ha propuesto o le han propuesto.

¿Están "desbordados" algunos de los protagonistas? ¿qué quiere decir esto?

En nuestro grupo consideramos que el profesor sí se encuentra “desbordado” por la situación que vive. Con esto queremos decir que se siente “superado” por la situación, está falto de recursos para enfrentar las circunstancias en las que se encuentra dentro del centro escolar en el que imparte clase.
Por un lado, dentro de la propia clase no es capaz de controlar adecuadamente los conflictos que surgen entre los chavales o entre él y los chicos. Ante malas contestaciones, preguntas incómodas, o desprecios entre unos y otros no sabe cómo reaccionar. Esto trae como consecuencia que la clase se altere y comience a tratar un tema que la mayor parte de las veces no tiene interés para la materia que se imparte.
Por otro lado, dentro del equipo docente hay disparidad de opiniones en muchos temas, esto también afecta al profesor. Otra causa de este “sentirse desbordado” es la falta de apoyo o comprensión por parte del equipo de profesores al frente de los alumnos. La diferencia de criterios produce, en este centro, discusiones entre los profesores. No afrontan estas situaciones desde un diálogo positivo, tratando de comprenderse, valorando el punto de vista del otro y tomando finalmente una decisión consensuada con respecto a, por ejemplo, las normas de clase.
Al principio de curso parece que todo el equipo docente comienza con muy buen ambiente, pero poco a poco esto va desapareciendo. Parte del desbordamiento que sufre el profesor viene también por estos motivos.
En cuanto al adolescente de la película, a nuestro grupo le ha llamado bastante la atención este caso y sí creemos que está también desbordado.
Creemos que sufre un proceso paralelo al del profesor protagonista de la película, pero en su caso al ser alumno las consecuencias son muy diferentes.
Souleyman comienza el curso bastante bien, al principio protesta en clase, parece pasota y se termina por hablar con el hermano y la madre del chico. Se les comenta varias cosas acerca de su comportamiento y parece que al final hay un cambio de actitud en el chaval.
Por fin el profesor consigue que se interese por una de sus actividades y poco a poco se va introduciendo en la dinámica de la clase. Pero tras la primera evaluación se produce un cambio brusco, como consecuencia de unos comentarios hechos por el profesor en el que confía, que le lleva a perderse por definitiva.
Souleyman acaba expulsado del colegio y se va dejando un sentimiento de fracaso en el profesor.
El análisis que hemos hecho de esta situación es que, por un lado las circunstancias que rodean al adolescente no son las más favorables. En la película no se ve muy bien su vida diaria, pero por lo que suele contar la madre en las entrevistas parece que cuando llega a casa tiene que ocuparse de una serie de tareas que tienen que ver con su familia y que no le dejan mucho tiempo para dedicar a las tareas de clase o a estudiar. Esto junto con su falta de interés por la materia, afecta a su rendimiento en clase.
En la película sí se observa que cuando el chico se siente apoyado, aunque hay que estar muy encima de él, si responde bien, se interesa y se implica. Tiene buena actitud en clase, trabaja bien, comparte, etc.
Pero en el momento en que no se siente así de arropado, ve que no paran de regañarle por su actitud, o que los profesores pasan de él en clase porque no saben cómo actuar, comienza a pensar que no vale para nada y acaba pasando de todo y montando la bronca.  

Trabajo realizado por: Alejandro Zapardiel, Teresa Jiménez, Elena López

sábado, 19 de diciembre de 2015

REFLEXIÓN GRUPAL SOBRE LA PELÍCULA “LA CLASE” (“ENTRE LES MURS”, 2008) DE LAURENT CANTET


BEATRIZ BLANCO FUENTES
MARINA DONADO ALONSO
CRISTINA SÁNCHEZ MEDEL



Debido a la cantidad de aspectos vinculados con los contenidos de la asignatura que surgieron a raíz de la visualización de la película el pasado día 14 de diciembre y que se pusieron de manifiesto en el debate posterior, hemos creído oportuno plasmar aquí las ideas más importantes sobre las que hemos reflexionado para sacarle más partido a la actividad.
El largometraje muestra el desarrollo de un curso escolar en una clase concreta de un centro educativo francés. El instituto está contextualizado en un barrio parisino caracterizado por la diversidad cultural y un estatus socioeconómico modesto. Resulta interesante fijarse en actitudes de los docentes del equipo en las que ponen de manifiesto sus concepciones sobre los alumnos y sobre la educación en sí misma. Así, a modo de ejemplo, en una escena inicial se muestra cómo los veteranos ponen al día a los nuevos docentes sobre qué alumno es “bueno” o “malo”. Creemos que los profesionales que parten de esta premisa, poco van a hacer por promover el cambio en los alumnos.
            Un tema muy debatido durante la sesión fue la figura del profesor protagonista. Se plantea que utiliza una metodología de aprendizaje por descubrimiento, pero que ésta muchas veces se le va da las manos, ya que no la lleva a término de la manera más adecuada. Por ejemplo, hay una escena en la que los jóvenes reprochan al profesor la escasa utilidad que perciben sobre el dominio de un tiempo verbal. Es ahí cuando el adulto expone que primero hay que dominar los conocimientos y después cuestionar su utilidad. Este es otro factor que nos da valiosa información sobre el modo en el cual va a desempeñar el docente su trabajo.
Otro ejemplo de situación que al docente se le va de las manos es cuando surgen dudas que no están relacionadas con el contenido de las asignaturas, cuando le preguntan por el claustro de profesores, cuando le preguntan si es homosexual,… El docente sabe que es importante saber tratar este tipo de temas en clase, pero no lo hace de manera adecuada. Acaba siempre excusándose y preocupándose por cuestiones que no ayudan al alumno a comprender nada, llegando además a perder los nervios delante de sus alumnos un par de veces.

            Por otro lado, y esta vez a favor del profesor, hay que decir que es benevolente con los alumnos disruptivos y les defiende ante el equipo porque sabe que va a ser el único en salir en su defensa, hace intentos por comprender lo que ocurre más allá de los muros, individualizar los casos. Por tanto, se aprecia una diferencia notable entre unos y otros ya que el protagonista no tiene apoyos por parte del claustro que deciden pasar de todo limitarse a impartir su asignatura y no centrarse en los problemas, necesidades e intereses que pueda presentar cada alumnado a diferencia del protagonista. Nos llama la atención los temas que son tratados en el claustro y ver que es más importante la noticia de una máquina de café rota que el intentar llegar a una conclusión sobre cómo tratar a los alumnos según su conducta. Ya que en el colegio prima la sanción pero no valoran a los estudiantes cuando hacen cosas bien. Se habla de establecer un programa por puntos y restar puntos a los que se porten inadecuadamente pero como siempre, ven este sistema desde el alumno disruptivo, en cuanto entra en escena el alumno aplicado literalmente no saben qué hacer con él.

Como conclusión nos gustaría mencionar una de las últimas escenas en la que sale una alumna de la clase a la que no se le había dado protagonismo ninguno, pues la película está rodada de tal manera que el espectador sólo vea lo que el profesor ve (por lo que el propio largometraje nos deja caer que el profesor tampoco le ha prestado mucha atención a esta alumna en el desarrollo del curso escolar). Esta alumna se acerca al profesor y le dice que no ha aprendido nada. Las preguntas que la película deja en el aire para que el espectador responda son tales como por ejemplo: ¿Esta niña no ha aprendido nada porque se le ha desatendido? ¿O realmente ha aprendido más que todos al saber que no ha aprendido nada? ¿Es más importante aprender los contenidos de las asignaturas o el pensamiento autocrítico? En clase hubo muchísimos debates acerca de todo pero con respecto a este tema la mayoría estábamos de acuerdo en que esa niña probablemente sea la que más haya aprendido de todos los alumnos sin saberlo, pues demuestra una madurez superior.
La pregunta que nosotras vamos a dejar en el aire es: ¿Pero realmente aprendió la que más bajo el manto del profesor o por su cuenta?
¿Qué pensáis?

miércoles, 16 de diciembre de 2015

En relación con Inside Out, las emociones, la conducta, los pensamientos y la adolescencia

Hola a tod@s!

Quisiera dejaros una pequeña historia que intenta, desde mi perspectiva, reflejar la importancia de lo que decimos, de lo que nos decimos y de cómo nos lo decimos a nosotros y su relación con cómo nos sentimos y qué hacemos. Se trata de una pequeña metáfora que posiblemente muchos conozcáis y que, la primera vez que me la escuché, me impactó. Yo soy psicólogo y me he formado, principalmente, en el área clínica, donde damos mucho peso a cómo pensamos, a lo que se nos pasa por la cabeza y cómo influye después en cómo actuamos y en qué emociones aparecen. Quisiera ponerlo en relación con la adolescencia ya que, como hemos visto, se trata de una etapa de continuos cambios y en la que forjamos el filtro por el que, en el futuro, pasaremos todo aquello que vemos, escuchamos y sentimos. Espero que os permita reflexionar como a mi me lo hizo.

Muchas gracias!

Alejandro.

Pd.: espero publicar esto en el lugar adecuado. Es mi primera entrada en un blog. ;)

Se estaba construyendo la catedral de Chartres. Los obreros trabajaban afanosamente en las tareas de la costosa y lenta edificación. Un buen día pasó por allí un viandante que se detuvo para observar las obras. El día era en extremo caluroso y, bajo aquel sol de justicia, los obreros trabajaban sudorosos y extenuados. El viandante se dirigió a uno de los trabajadores que, maldiciente y, con el rostro contraído por el esfuerzo y la acritud, levantaba una piedra enorme.
- ¿Qué está haciendo, buen hombre?, preguntó el viajero.
- Ya lo ve, levantando esta enorme piedra. Con este sol abrasador el trabajo resulta insoportable. Esto no hay quien lo aguante. Un día tras otro. Un mes tras otro. Un año tras otro. Unos días, como éste, con calor, otros con lluvia, muchos con frío. Maldito el día en que me contrataron para este trabajo,.
El viandante camina unos pasos y se dirige a otro trabajador que, después de golpear una enorme piedra con el pico, está levantando con gran esfuerzo para colocarla sobre otra.
- ¿Qué hace usted, buen hombre?, pregunta al esforzado trabajador.

Molesto por la mirada del visitante y malhumorado por el terrible esfuerzo que acaba de realizar, contesta mientras se seca el sudor:
- ¿Es que no lo ve? Estoy levantando este interminable muro que, si Dios no lo remedia, acabará conmigo.

El viandante avanza un poco más y se encuentra a un tercer trabajador que está realizando una tarea similar a la de los dos anteriores. Está levantando una enorme piedra para colocarla en el lugar adecuado.
- ¿Qué está haciendo usted, buen hombre?, pregunta por tercera vez el viandante.
El trabajador, sonriente y orgulloso, contesta de manera entusiasta
- Estoy construyendo una catedral.
Los tres trabajadores estaban haciendo una tarea similar. Una tarea que requería esfuerzo y tesón. Pero la actitud con la que la realizaban era muy diferente. Uno maldecía la tarea. Otro, resignado y miope, realizaba rutinariamente su trabajo a la espera del jornal. El tercero disfrutaba de la tarea imprimiendo a su trabajo un sentido elevado y motivador.

Reproduzco la metáfora de http://blogs.opinionmalaga.com/eladarve/2010/12/04/construir-una-catedral/ donde explica que aparece en el libro de José Antonio Marina "La educación del talento".

domingo, 13 de diciembre de 2015

Inside Out (Del Revés): Emociones y conductas pre-adolescentes.

Buenas noches,

Escribo para comentaros que esta tarde he visto la película Inside Out (Del Revés) de Disney Pixar. Ya fui al cine este verano a verla con mi hermana pequeña, pero esta vez lo he hecho con una nueva mirada (principalmente fruto de las clases del Módulo II referente a la adolescencia).

Aunque la película se refiere a una etapa preadolescente (la protagonista tiene 11 años), creo que conecta muy bien (sobre todo en el aspecto emocional y conductual) con muchas de las cosas que estamos viendo.

Además la película está bien y la podéis ver con vuestros hermanos pequeños, hijos, sobrinos, etc ;)

Espero que os guste y que os sirva.

Un abrazo.
Alberto.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Educar para ser feliz

Me gustaría ser para ti como la primavera para el cerezo


Con esta cita de Pablo Neruda comienza un post que quiero compartir con vosotros y que se titula "(Pre-) Adolescente. El rebelde incomprendido": http://educatingonvalues.blogspot.com.es/ 

El autor de este blog aborda la etapa de la adolescencia desde su propia experiencia y trata por encima algunos temas realmente interesantes: la adolescencia y su componente cultural, algunos estereotipos sobre los adolescentes, la escasa formación de los docentes de Secundaria y determinados consejos sobre la relación entre el profesor y el estudiante o las actitudes que se deberían adoptar al encontrarse con este tipo de alumnado, entre otros asuntos.

Me ha gustado la cita con la que comienza esta entrada y me parece una bonita metáfora con la que poder identificarme, un profesor al que le gustaría ayudar a florecer a sus alumnos, educando desde lo sencillo, desde la cercanía, desde la humildad y el humor, desde la comprensión y la aceptación de los diferentes procesos y situaciones.

Espero que os resulte interesante como lo ha sido para mí y que nos anime a todos a seguir construyendo el tipo de docentes que queremos ser, con la esperanza de lograr un cambio educativo en el que realmente se eduque para ser feliz.

Un saludo,
Silvia :)

jueves, 10 de diciembre de 2015

Una aproximación holística al aprendizaje

Hola a todos,

Estos días estoy revisando vuestras evaluaciones del primer módulo. Quizás por ello, por lo que me activa leer tanto y tan variado sobre cómo se ha entendido lo que plantea Kegan como una aproximación útil y deseable a la enseñanza, esta mañana me he topado con la siguiente noticia: "Beyond academics: What a holistic approach to learning look like". Y, obviamente, me he acordado de vosotros.

Aunque no estoy del todo de acuerdo con todo lo que plantea, creo que señala varias cuestiones fundamentales para entender la enseñanza desde una perspectiva desarrollativa, que es lo que vendrían a hacer, a pesar de sus diferencias "superficiales", los profesores A' y B' que ejemplifica Kegan en el texto que leísteis hace no mucho. También tiene cierta relación, o al menos yo la veo, con parte de lo que discutimos en la última sesión sobre el desafío que pude suponer la "complejidad" y el soporte que puede ayudar a la "comodidad". Una relación interesante y casi diría que imprescindible a tener en cuenta para cualquiera interesado en ayudar a otros a desarrollarse.

- ¿Qué implica atender al desarrollo, a los cambios y aprendizajes que lo promueven? -


Y ahí, en tal empresa, lo que destaca Jenny Nagaoka, responsable del informe "Foundations for Young Adult Sucess: A Developmental Framework" (que desde luego merecería la pena echarle un vistazo), viene a sintetizar mucho de lo que se propone desde una perspectiva que contemple el contexto educativo como un contexto de desarrollo: "Se trata más bien de entender donde están los niños (y aquí yo diría cualquier aprendiz) y entender donde necesitan más apoyo". 

Una idea aparentemente simple, pero que, de entenderse en su complejidad (y esto implicaría entender las complejidades de cada etapa del desarrollo, de cada individuo, y, necesariamente, una perspectiva de curiosidad), puede hacer una diferencia tan notable como la que hacen los profesores A' y B' del capítulo "Preparar el currículo: el puente debe anclarse a algún lado", de Kegan, con respecto a los profesores A y B.

Quería plantearos ahora esta conexión, entre lo que sugiere Kegan en su capítulo, los temas que se destacan en la noticia que referencio (provenientes del informe de Nagaoka) y eso que damos en llamar un enfoque desarrollativo de la enseñanza y, por supuesto, invitaros a explorarla.

Un saludo

martes, 8 de diciembre de 2015

Revisión de dos de mis clases

¡Buenas!
Aunque quizá un poco tarde, ya que esta tarea la hicisteis hace tiempo, quería compartir la revisión que he hecho de mis clases. Dado que no estuve en la sesión, se me propuso hacer una revisión de dos clases reales que he puesto en práctica durante mi experiencia como docente. En este blog solo lo comunico, pero para no saturarlo ahora con una tarea que ya hicisteis, he pensado mejor escribir la revisión en el blog, para quien quiera.
Creo que os puede resultar interesante. He hecho una revisión de dos clases, una que creo que fue un éxito (sobre temas de toma de decisiones y conformismo, utilizando el experimento de Asch), y otra que no me salió bien (sobre pensamiento crítico). Incluyo toda la programación de las sesiones y las razones por las que creo que salieron bien o no, incluyendo el qué, cómo y porqué, y haciendo sana autocrítica, cosa que creo que es muy importante en nuestra profesión.
Dejo aquí de nuevo el link del blog, http://adpreflexionesdeunaaprendiz.blogspot.pe/
Un saludo.
Paula.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Reflexión acerca de la música y la identidad personal



Uno de los motivos por los que se escucha música es la identidad personal con el deseo de aprender acerca del mundo. La música que escuchamos, ya sea música clásica, pop o rock, expresa algo sobre nosotros mismos, nos define.

La música nos permite descubrir quiénes somos y dónde pertenecemos. Con el tipo de música que escuchamos podemos proyectar una imagen de nosotros mismos.
A través del ejercicio grupal que realizamos en clase, pudimos confirmar que la música que elegíamos escuchar cuando éramos más jóvenes nos ayudaba a buscar nuestra identidad, de alguna manera, nos sentíamos identificados con lo que el ritmo o la letra de la misma nos transmitía. Comprobamos que durante esa etapa, concretamente a esas edades, los temas más comunes se relacionaban con la amistad, el amor/desamor, rebeldía, las experiencias en general. También, algunas cerraban incluso etapas dentro de lo que estábamos viviendo en ese momento, por ejemplo: una compañera recordaba que durante el último curso del ciclo de la ESO eligió junto con otros compañeros de clase una canción para crear un video recopilando fotos de su grupo; ella asociaba esta canción al cierre de una etapa, de un ciclo concretamente que era 4º de la ESO.

Cuando pusimos en común nuestros comentarios en grupo, hallamos que a través de la música se podían dar diferentes tendencias generales. Algunos grupos identificaban que las letras de las canciones que escuchaban durante la etapa de adolescencia estaban relacionadas con un comportamiento antisocial, con el deseo de alcanzar un criterio propio, la necesidad de experimentar y descubrir quiénes somos o mejor dicho, quiénes éramos en ese momento.

De entre muchas de las canciones, fueron destacadas:
Estopa – Fuente de energía


En esta canción el protagonista se dedica a la vida bohemia, se va se borrachera, y le da igual exactamente todo, no pudiendo vivir sin salir una noche de fiesta, de copas.. Todo esto en realidad esta acabando con su vida pero estos vicios (drogas, alcohol, etc), son su "fuente de energia".  

A veces, recapitulando las canciones que escuchábamos en la adolescencia, nos podemos preguntar: ¿Acaso estas canciones afectaron en mi madurez y crecimiento como persona adulta?. Ni el tabaco, ni el alcohol, ni mucho menos las drogas pueden ser la fuente de energía de nadie, ya que no nos aportan nada, sino más bien nos destruyen. Nos podríamos haber sentido “en cierto modo” identificados con esta canción durante nuestra adolescencia debido a una rebeldía social, y afán por escapar del mundo real, refugiándonos en un mundo “ideal” que desgraciadamente no era realmente la salida a los problemas, sino era más bien un oscuro túnel que no tenía escapatoria.  

También aparecieron canciones como:  Canteca de Macao- Nunca es tarde/ Pignoise-Te entiendo/ Pereza-Princesas.

Cabe comentar una canción titulada Oasis del grupo coreano Provice. Esta canción la escuchó una de nuestras compañeras durante su momento más difícil viviendo en un país extranjero, luchando por un futuro mejor, con un afán por formarse como una mejor persona y encontrar su total identidad e ideología. Todos sabemos que los desiertos son lugares muy calurosos por el día y muy fríos por la noche, aunque su mayor característica es que son lugares donde no hay agua, algo imprescindible para el ser humano. Dentro de ese lugar tan asolado y duro, el oasis es un refugio para todo aquél que tiene sed. Del mismo modo, todos nosotros necesitamos encontrar ese oasis y calmar nuestra sed de sabiduría, felicidad, amor, etc. Esta canción habla precisamente de eso, convirtiéndose en una canción que no sólo le marco una simple etapa de su vida, si no que sigue siendo una de sus canciones favoritas.


(Reflexión realizada en conjunto: María Jesús Gómez, Ángela Nieva y Cristina Bahón) 
Una tarea para indagar reflexivamente…
La reflexión que realizamos en conjunto: Cristina Bahón, Ángela Nieva y María Jesús Gómez, (especialidad Inglés), sobre la actividad que consistía en enseñar a un grupo de alumnos y aprender, se resume en los siguientes puntos:
¿Qué se hizo?
En primer lugar, con nuestro grupo inicial decidimos qué tareas llevar a cabo para cada apartado, es decir, presentamos tres temas: un contenido académico y uno no académico que conociésemos y un contenido que desconociésemos totalmente. Algunas de las preguntas que se hizo la compañera Cristina con respecto al último apartado fue, cómo se podía enseñar algo que se desconocía y en ese caso, si uno debería aprender lo que se desconoce. En cuanto a la elección de los temas a impartir, fue tarea fácil porque no nos costó ponernos de acuerdo y sugerir entre todas diferentes propuestas. El grupo estaba compuesto por tres compañeras más de la especialidad de Lengua y Literatura.
¿Cómo se hizo?
En segundo lugar, nos organizamos con el otro grupo por turnos, es decir, ellos comenzaron a enseñar y cuando acabaron el tercer apartado, intercambiamos roles siendo entonces nosotros los encargados de instruir las tareas programadas. Iniciamos la actividad con el grupo que hacía de alumnos sentados y los profesores de pie, hecho que, como ya se comentó en clase, resultaba bastante llamativo porque decía mucho de la percepción e identidad que tenemos del profesor, de nosotros mismos como profesores y del comportamiento que debe seguir el alumno dentro de clase. Esto también responde a la pregunta: ¿cuándo empezaban las clases? dentro de nuestro grupo de trabajo.
Nuestro grupo presentó la primera actividad cuando los compañeros se sentaron; era una metodología inductiva, consistía en dividirlos en dos grupos y elegir a una persona de entre ellos para representar mímicamente las palabras escritas que les facilitábamos para intentar que los integrantes de su grupo la adivinaran. Algunas de estas palabras eran verbos, otras nombres y otras adjetivos. Después de adivinar todas las palabras, se les preguntó a los alumnos si eran capaces de ver algún patrón, algo que fuese común a todas las palabras o a algunas de ellas. Los alumnos dijeron que las más fáciles de representar usando mímica eran los verbos porque eran acciones. Esta actividad serviría como introducción para enseñar un tema académico: “el verbo”.
La segunda actividad consistía en realizar una pajarita de papel. Los alumnos solo debían seguir las instrucciones y los diferentes pasos del profesor. Mientras construían la pajarita, se les preguntaba sobre su experiencia con este tipo de actividades, si les interesaba la papiroflexia, qué sabían sobre este arte, etc.
La tercera y última actividad trataba sobre los videojuegos y sus posibles funciones a la hora de aprender un idioma. Se generó un pequeño debate sobre las ventajas y desventajas de los videojuegos y curiosamente, uno de los alumnos había realizado un trabajo sobre la utilidad de los videojuegos para aprender inglés, por lo que el debate fue muy interesante y estimulante.
Cabe destacar la aportación personal de Ángela que comentaba que bajo su punto de vista, una clase podría definirse como cualquier situación en la que el alumno es capaz de construir su propio conocimiento a partir de un estímulo. En cuanto a la información, si se considera información a todo aquello que crea un estímulo, podríamos decir que desde la perspectiva del profesor quizás todo es información, pues su principal propósito sería que esa información generara un estímulo en los alumnos. Desde el punto de vista de los alumnos, quizás solo aquello que les sirvió de estímulo para construir conocimiento podría considerarse información. Así, podríamos decir que cada alumno consideraría información a cosas totalmente diferentes. Con respecto a la relación profesor-alumno y profesor-profesor, coincidimos que al principio se podía dar una relación de desigualdad en el sentido de que el profesor ejercía autoridad sobre los alumnos. Sin embargo, en el transcurso de las diferentes actividades, la única manera con la que se podía diferenciar a los alumnos de los profesores era la disposición de ambos. De hecho, en la actividad tres, hubiera sido difícil distinguirnos a unos de otros si todos los componentes hubiéramos estado sentados o de pie. Por otro lado, la relación profesor-profesor fue muy amigable. Nos ayudamos, añadiendo comentarios interesantes o aportando nuevas ideas e información.
Bajo la perspectiva del rol de alumno, pensamos que los compañeros también crearon un buen ambiente y nos transmitieron conocimientos de forma lúdica. Empezaron con una canción en inglés (serie Big Bang Theory) incompleta para rellenar los huecos con verbos en pasado simple y acabaron con un debate sobre la teoría del Big Bang. Las tres actividades siendo diferentes compartían la misma temática.
Creo que todos disfrutamos bastante la experiencia. Ambos grupos, además, negociamos tareas dinámicas e interactivas que causó que nos excediéramos del tiempo establecido, de 7 a 10 minutos, sin darnos cuenta.
Un aspecto a destacar sería la identificación de cada uno con el papel que tenía en cada determinado momento, la figura del profesor era compartida por varias personas lo que nos sacaba de la rutina a la que estamos acostumbrados de recibir órdenes de normalmente solo una persona. Esto también, como se comentó anteriormente en el blog por otros compañeros, causaba distracción a pesar de la buena complementación que pudiese existir entre todos. Cabe señalar que el comportamiento de cada uno como alumno fue común en relación a nuestra edad, la participación por parte de todos estuvo presente.
¿Por qué se hizo?
Finalmente, creemos que llevamos a cabo esta oportunidad para experimentar lo que puede ser el campo de la enseñanza. Además, no trabajamos individualmente sino en grupo, exponiendo todos juntos el tema, y convirtiéndonos 6 personas en profesores exponiendo simultáneamente, de modo que pudimos sentir y entender como es trabajar y cooperar juntos en equipo. También, fue interesante observar a los diferentes componentes del grupo y observar cómo se comportaba cada uno cuando le tocaba desempeñar el papel de alumno y de profesor. Compartimos que los alumnos muchas veces dirigían la clase y “construían el contenido”. En el caso de la primera actividad, el ejercicio de la mímica, si entendemos que los alumnos son los que construyen y reconstruyen el conocimiento a partir de unos conocimientos previos gracias a un estímulo, la finalidad de esta actividad era generar dicho estímulo a través de una actividad dinámica, participativa e interactiva que resultara atractiva para el alumno. En el caso de la actividad de discusión, los alumnos lo llevaban a un terreno que conocían y que les resultaba más interesante.
Feedforward: Creo que nuestras expectativas eran que la clase fuera estimulante, entretenida, motivadora, que los alumnos participaran activamente, que construyeran y generaran su propio conocimiento, sacando sus propias hipótesis.
Feedback: En general diríamos que las expectativas se cumplieron. Los alumnos a través de sus comentarios y de su participación en las diferentes actividades nos dieron a entender que las actividades habían resultado muy interesantes, estimulantes, útiles y qué habían generado un estímulo para construir conocimiento.
Por supuesto, hay cosas que desde nuestro punto de vista se podrían haber mejorado; por ejemplo: el control del tiempo, ya que en el caso de la tercera actividad no tuvimos el suficiente para desarrollar la actividad de una manera más satisfactoria.
¿Qué se considera como cierto, necesario, importante, relevante?
Consideramos relevante que el alumno sienta una motivación para construir su propio conocimiento. Necesita ser estimulado y relacionar lo que ya sabe previamente con los conocimientos nuevos que va a adquirir, un ambiente en el que pueda participar e interactuar con los demás; creándose así un espacio dinámico.
Creencias sobre cómo se aprende.
Esta pregunta estaría relacionada con la anterior. Es importante que el alumno encuentre una motivación para aprender, preferiblemente interna. Es necesario que el alumno sienta un estímulo que le incite a construir su propio conocimiento, y a hacer partícipes a los demás en ese proceso de construcción; que sienta que ese conocimiento que está generando tiene una utilidad, que es algo pragmático y que le sirve para desarrollarse como persona.
Identidad, ¿qué dice esta clase de ti?
A pesar de haber dispuesto de poco tiempo para la organización, creo que no nos resultó difícil trabajar en equipo. En base a esta clase, coincidimos en que todas queríamos mostrar la imagen de una profesora organizada, interesada por sus alumnos, que trata de hacer que los alumnos participen y construyan su propio conocimiento, resultando en una clase estimulante y que, aunque en ciertas ocasiones lleva las riendas, muchas veces pasa el testigo a sus alumnos. 

jueves, 3 de diciembre de 2015

¡Hola!
Esta mañana una alumna  de 4ºA de secundaria se encontró un gatito en la calle. En el colegio está prohibido meter animales, y lo tenía escondido. Ha buscado leche y a sus profesores de confianza para que le aconsejen.
Quiero compartir esta hermosa imagen (aunque debo tapar las caras, es una pena por que expresan muchas cosas). A mí me hace cuestionarme varias cosas: ¿bajo qué absurdo principio se prohíben ciertas cosas? y ¿cuántas cosas pueden aprender de una experiencia así? Es de verdad inspirador verles así.



martes, 1 de diciembre de 2015

¿Y si los profesores empezaran a halagar a sus alumnos y a chocar los cinco con ellos?

Hola a todos/as

Llevo varios días viendo este vídeo y con ganas de compartirlo con vosotros, os dejo en enlace al Video sobre otras formas de ser Profesor

La pregunta que se plantea es: ¿Y si los profesores empezaran a halagar a sus alumnos y a chocar los cinco con ellos?

Creo que merece la pena dedicar unos minutillos de vuestro tiempo, y reflexionemos sobre las distintas formas de educar, y cuales son las prioridades educativas. 

- ¿Debe primar el curriculum sobre los valores?
- ¿Se puede compaginar curriculum y valores?
-¿Creéis que la experiencia tendría el mismo resultado con alumnos sin ACNEE?


Muchas gracias

Un saludo, 

Silvia A